Las ventajas y desventajas de tener una tarjeta de crédito
Introducción
Las tarjetas de crédito de hace algunos años atrás eran un bien de lujo, estaban destinadas únicamente a las personas con altos ingresos y que viajaban frecuentemente por el mundo. Sin embargo, hoy en día, cualquier persona con un ingreso regular puede obtener una tarjeta de crédito.
En una sociedad en la que se nos incita al consumo diariamente, tener una tarjeta de crédito puede parecer una buena opción para financiar gastos, pagar deudas, viajar o simplemente tener un respaldo a disposición ante una emergencia. Pero, ¿qué ventajas y desventajas tiene una tarjeta de crédito?
Ventajas
Flexibilidad de pago
Una de las ventajas más notorias de las tarjetas de crédito es la flexibilidad de pago que ofrecen. Cuando compramos un bien o pagamos una factura con tarjeta de crédito, estamos facilitando el proceso de pago al no tener que desembolsar una cantidad de dinero en efectivo en el momento de la transacción.
De esta manera, podemos pagar a plazos con facilidades, sin tener que hacer una gran inversión en un solo momento. A su vez, algunas tarjetas de crédito ofrecen la opción de fraccionar el importe en cuotas estables y con una tasa de interés razonable.
Programa de recompensas
Otra de las ventajas más atractivas es que muchas tarjetas de crédito ofrecen programas de recompensas, que consisten en acumular puntos o millas por cada transacción realizada. Estos puntos se pueden canjear por descuentos, viajes, artículos u otros beneficios.
Estos programas de recompensas varían según la institución financiera y el tipo de tarjeta de crédito que se tenga, algunos ofrecen millas aéreas, puntos canjeables en tiendas, descuentos en hoteles, restaurantes, etc.
Sin límites de gasto
A diferencia de las tarjetas de débito las cuales tienen un límite máximo de dinero que se puede retirar o gastar por día, la tarjeta de crédito no tiene límites de gasto. Claro está, esto depende del límite de crédito que te otorguen las instituciones financieras.
Este límite de crédito es de suma importancia, ya que una de las desventajas de las tarjetas de crédito es que pueden fomentar el gasto excesivo e incontrolable si no se usan con precaución.
Protección al consumidor
Otra ventaja importante de las tarjetas de crédito es la protección al consumidor que ofrecen. En caso de problemas con la compra de un bien o servicio, como por ejemplo si no recibimos el producto que compramos o no cumple con las especificaciones ofrecidas en la publicidad, podemos disputar el cargo directamente con la entidad financiera.
En estos casos, la institución financiera se encargará de mediar con el comercio en cuestión para solucionar el inconveniente, protegiéndonos de posibles fraudes o estafas.
Desventajas
Tasas de interés
Una de las principales desventajas de las tarjetas de crédito son las tasas de interés, que suelen ser altas y que se activan en caso de un pago mínimo o tardío en la cuenta de la tarjeta.
Esto implica que si no se realizan los pagos correspondientes o nos excedemos en el límite de crédito concedido, los intereses bancarios pueden ser elevadísimos, lo que contribuye a aumentar la deuda en la tarjeta de crédito.
Gastos innecesarios
Otra de las desventajas de las tarjetas de crédito es el gasto excesivo e innecesario que se puede fomentar cuando no se utiliza con precaución. Al usar la tarjeta de crédito, en ocasiones parece que no se está gastando “dinero real”, lo que puede llevar a una sensación falsa de abundancia.
Esta situación puede llevar a realizar gastos innecesarios y excesivos, afectando a nuestro poder adquisitivo y, en muchos casos, a nuestra capacidad de pago.
Cargos ocultos
Algunas entidades financieras pueden cobrar cargos ocultos o comisiones adicionales por el uso de la tarjeta de crédito. Por ejemplo, puede haber cargos por retiros de efectivo en cajeros automáticos o tasas adicionales por pagos tardíos.
Estos gastos pueden acumularse rápidamente, especialmente si no leemos el contrato y las letras pequeñas del convenio del servicio.
Riesgo de robo de información
Por último, pero no menos importante, las tarjetas de crédito pueden ser vulnerables al robo de información personal y financiera. Una persona malintencionada que obtiene nuestra información de la tarjeta puede realizar compras con nuestra identidad.
Aunque la mayoría de las instituciones financieras cuentan con medidas de seguridad y prevención, es importante mantener precauciones en la utilización de las tarjetas de crédito, como no compartirla con terceros, guardar los comprobantes, no ingresar información relacionada con la tarjeta en sitios poco seguros, entre otras.
Conclusión
Como hemos visto, las tarjetas de crédito tienen tanto ventajas como desventajas, por lo que antes de solicitar una, debemos considerar nuestro perfil financiero y nuestras necesidades.
Es importante tener en cuenta el uso que le vamos a dar a la tarjeta de crédito, su límite de crédito, las tasas de interés, las comisiones y cargos adicionales, los programas de recompensas y, sobre todo, nuestra capacidad de pago.
Tener una tarjeta de crédito puede ser una herramienta útil y beneficiosa si se utiliza con precaución y responsabilidad. Sin embargo, si no se tiene un control adecuado en su uso, puede llevar a endeudamiento y, por ende, a una baja en nuestra calidad de vida financiera.